Hola a todos los presentes, hoy haré un paréntesis de los tópicos relacionados con el CEA para dedicarle unas sencillas pero elocuentes palabras sobre los 25 años de nuestra carta magna; promulgado por una Asamblea Nacional Constituyente, y redactado el 4 de julio de 1991. Hoy, como se trata de una fecha especial para el país, se conmevora en reiteradas ocasiones, un aniversario más pero no como cualquier aniversario; se trata de un cuarto de siglo de la carta de leyes más representativa de la nación.
¿Que es lo que se ha ganado con la actual constitución política?
Después de las excesivas reformas de una constitución, que a mi modo de ver fue la más anacrónica por tratarse de un texto en donde el Estado se declaró confesional, es decir que todos los intereses del poder público estaban sujetos bajo la doctrina de la Iglesia Católica, y que todos los derechos que hoy promulgan en la actual constitución de 1991, no existían en semejante vejestorio como lo es en 1886. Escrito y redactado bajo el período de la Regeneración.
La constitución política de 1991, es todo lo contrario al régimen anacrónico que dictó la otrora carta magna, es un documento que contiene todos los derechos y deberes que son de estricto cumplimiento para todos los ciudadanos, cuando digo todos los ciudadanos, son incluidas las minorías étnicas, ignoradas a lo largo de la historia.
¿Cuáles son las conquistas que fueron obtenidas en el marco de la constitución de 1991?
Primero que todo, el derecho a la vida que quedó redactado en el artículo 11 en donde particularmente, la pena de muerte quedó abolida a principios del siglo pasado; otras de las conquistas dadas y que fueron plasmadas en la constitución, es el reconocimiento a los pueblos indígenas, los afrocolombianos, mejor dicho, nuestro país se está saliendo del más vasto oscurantismo en cuyo caso se estaban discriminando en dos tipos (para la de 1886): en gentiles y en salvajes.
También se ha dado mucha importancia, por tratarse de un país rico en recursos naturales, la protección de dichos elementos ante amenazas tales como la minería ilegal y otros sucedáneos. El derecho al agua parte de lo emanado en estas instancias.
Las minorías sexuales o mejor conocido como el colectivo LGBTI, es una de las batallas más importantes que se han ganado al promulgar dicha carta magna, bajo la premisa de igualdad para todos, aunque la iglesia como tal, les siga incomodando sobre unos temas como es el Matrimonio Igualitario o la adopción homo parental.
El dominio por parte del catolicismo, se está disminuyendo de forma lenta pero progresiva debido a la declaración de la libertad de cultos otorgado en el marco de la Constitución Política, aunque en la práctica, muchas de las decisiones que son de carácter estatal y a la vez civil, siempre tiene que intervenir aunque sea en forma de opinión, la llamada autoridad eclesiástica.
Otro de los mecanismos otorgados para su debida aplicación, es la acción de tutela. Dicho documento es como una clave maestra para que sus derechos como persona, no sean vulnerados tales el caso de las autoridades sanitarias, que a diario cometen atropellos en contra de sus pacientes, negándoles la atención oportuna por cualquier dolencia que posean.
Muchas de las herramientas que aún existen y que son muy poderosas en el marco de la Constitución, son a su vez desconocidas por la comunidad, no se sabe si es por ignorancia de las mismas, o es por apatía de la propia población hacia el país.
La constitución como tal, no debería ser reformada en asuntos tan fútiles como es el caso de la reeleción presidencial, pero en otros casos si es prescindible una gran reforma para cerrar aún más la desigualdad económica y social, que todavía persiste en el país.
El dominio por parte del catolicismo, se está disminuyendo de forma lenta pero progresiva debido a la declaración de la libertad de cultos otorgado en el marco de la Constitución Política, aunque en la práctica, muchas de las decisiones que son de carácter estatal y a la vez civil, siempre tiene que intervenir aunque sea en forma de opinión, la llamada autoridad eclesiástica.
Otro de los mecanismos otorgados para su debida aplicación, es la acción de tutela. Dicho documento es como una clave maestra para que sus derechos como persona, no sean vulnerados tales el caso de las autoridades sanitarias, que a diario cometen atropellos en contra de sus pacientes, negándoles la atención oportuna por cualquier dolencia que posean.
Muchas de las herramientas que aún existen y que son muy poderosas en el marco de la Constitución, son a su vez desconocidas por la comunidad, no se sabe si es por ignorancia de las mismas, o es por apatía de la propia población hacia el país.
La constitución como tal, no debería ser reformada en asuntos tan fútiles como es el caso de la reeleción presidencial, pero en otros casos si es prescindible una gran reforma para cerrar aún más la desigualdad económica y social, que todavía persiste en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario