Hoy voy a hablarles de un aspecto bastante común en las personas con Asperger, como describe su servidor; y estoy hablando de forma reiterada a los malos hábitos a la hora de dormir. Os contaré por experiencia propia la siguiente situación:
Desde mi remota infancia, yo era incapaz de dormir a la hora de acostarme a mi alcoba, debido a que soy bastante hiperactivo, de ahí parte de mi trastorno por déficit de atención con hiperactividad; aunque en los últimos años debido a mis meses como estudiante de ingeniería en electrónica, las noches se me hacen bastante largas.
Normalmente, y en mis épocas de bachillerato; me mandaban a dormir a las 22 horas, para tratar de llegar temprano a mis clases, todos los días a las 6 horas con la misma rutina de siempre, un desayuno nutrido en carbohidratos y similares. Si descanso mal, o duermo menos de la cuenta, las consecuencias son tan sútiles como se esperaban, estrelladas contra la pared, pérdida de útiles, etc...
Después de una bonita época que afortunadamente se terminó para bien, las cosas con los malos hábitos de sueño fueron para mal durante mis primeros días en la carrera de ingeniería. Recién levantaba a las 5 de la mañana y dormía casi a media noche, además de que mi rendimiento académico se fué a pique en el primer año.
Los días con una alta carga de falta de sueño se acumulaban más y más, de forma justificada debido a mis deberes como ingeniero, y a eso súmale al abuso de los energizantes, fueron la caja de pandora para que el cuerpo reaccionara de forma, aunque para no exagerar, desagradable.
No existirá en lo que comumente se llama una "cura", lo que si existirá es sentido común y además de configurar su reloj biológico de acuerdo a las circustancias que lo ameriten, uno no puede sacrificarse en vano cuando tiene algo importante que hacer, por ejemplo a la hora de programar un examen importante o una entrevista de trabajo.
En estos momentos, he terminado mi más reciente post, espero que lo hayan disfrutado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario