Hace muchísimo tiempo que no he vuelto a escribir posts en este blog, debido a varias razones; una de ellas se ha tenido que ver con el cierre de mi ciclo académico, más precisamente a mi obtención de título como ingeniero electrónico; el pasado 31 de agosto del 2018, y que actualmente me encuetro en paro, pero aún guardo las esperanzas de poder conseguir un feliz y remunerado empleo.
Volviendo al grano con la temática de esta entrada, ¿Qué se supone que son en verdad, las relaciones de larga distancia?
Una relación de larga distancia, es básicamente una relación de amigos que a pesar de las barreras geográficas, y de diferencias horarias; comparten ciertos intereses en común, normalmente dichas amistades o relaciones de larga distancia, se concretan, o también se mantienen por medio de redes sociales como Facebook o Twitter, en dónde juegan un rol preponderante en la consolidación y sostenimiento de dichas uniones, evitando así, costosas llamadas de larga distancia internacional, bastando sólamente con trinar, o mandar mensajes por medio de estas redes ya mencionadas. Aunque también se podrá perdurar amistades que se han conocido en persona, y de haber consolidado una fuerte y estrecha relación, antes de marcharse al extranjero y "perderse".
Hay dos clases de relaciones de larga distancia que os podré mencionar a continuación:
Las personas que primero se conocieron en persona, y que después de un tiempo se van para otra localidad, es el clásico ejemplo de como no solamente perdurar una amistad, sino de también mantener en contacto con ella para enterase de lo que sucedió después de la partida, he conocido amigos y compañeros propiamente dicho de la Universidad que se han ido no solamente para trabajar, sino para hacer sus estudios de postgrado en el exterior. A pesar de vuestras salidas, aún los sigo manteniendo en contacto para enterase de ¿Cómo están? o ¿Que hacen?, estas dos frases mágicas abren cualquier tipo de conversación de esta naturaleza, para no seguir perdiendo el hilo, y seguir con una conversación rica y amena para poder seguir fortaleciendose.
Una segunda categoría de amistades de larga distancia, son las que conocen en el anonimato por medio de redes sociales como Twitter o Facebook, sobre todo por este primero quién en medio de un amplio océano de opiniones dispersas, por fin lo logras conseguirlo pero antes, hay que analizar y teneren cuenta los intereses comunes, de ser acertada esa relación vía internet se deberá cristalizar con el correr de los años.
Una relación de amistad por internet, no se hace de un día para otro, uno mismo como persona, es consciente de los riesgos que se exponen compartir demasiada información, salvo de que se trate de una relación de muchos años, siempre y cuando tenga el aval de ambas partes. Existe una delgada y fragil línea que se podrá romper con facilidad, y es el nivel de confianza y sinceridad que pueda tener una amistad de larga distancia, personalmente me gusta ser sincero en lo que concierne a ese tipo de amistades, aunque en personas con Asperger, tendrá las de ganar, aunque así, oidos atentos, ojos bien abiertos.
Las relaciones de larga distancia suelen ser de utilidad en caso de que, en situaciones de duelo, de profunda tristeza, o de extrema necedad, sirvan de guía o de consejeros ante tales sucesos, aunque también suelen levantar el ánimo cuando estén aburridos, o quieran interactuar comentando temás de interés para ambas partes, o suelen ser una Gran ventana hacia el exterior, sin necesidade de pasar por pasaportes.
Como lo acabé de mencionar, los dos tipos de amistades de larga distancia son las más comunes de todas, te pueden ayudar, no solamente a mantener una amistad ya conocida en persona, sino a conocer y soldificar una relación amistosa que se logró encontrar por medio de redes sociales como Twitter.
Me pregunto ¿Cómo podría reaccionar al conocer de primera mano, a una persona que entablé una amistad a distancia, si llegara a verla en persona? ¿Que respuesta tendría la otra persona? ¿Cómo lo tomaría? ¿Daría el siguiente paso? esas son las clases de incógnitas que me acompañan todo el tiempo.
Este post va dedicado a los compañeros de la universidad que están por fuera del país sobre todo a la que actualmente vive y trabaja en Lima, Perú, como también estén por fuera de mi ciudad, pero dentro del mismo país. Como también a los muchachos (as) que he conocido por medio de Twitter, sobre todo a la que está actualmente afincada en Madrid, España.
Un saludo para todos, y cada uno de ustedes ¡Hasta pronto!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario