sábado, 12 de abril de 2014

Universidad = Nuevos retos - segunda parte

Bueno, como pueden ver en esta segunda parte de mi relato en la universidad; y mas precisamente de mi proceso de adaptación ante cambios drásticos (tanto de horario, como de costumbres) en fin, ahí les va:

Después de un semestre en suspenso, y de armas tomar de recuperar parte del tiempo perdido; decidí continuar con mi carrera a pesar de mi actual condición, que valga la redundancia está en la etiqueta mas abajo. Regresé con cuatro materias listas para mi gran ataque, aunque en ese momento no estaba en tratamiento con Ritalin. Mi único combustible para mantener en estado de vigilia, es el consumo de dos a tres vasos de café diarios, craso error. Y hay varios de mis compañeros que me han llamado la atención por ello, debido a que soy candidato a ser insomne.

Cuando regresé de mi suspenso en agosto del 2010, y con la Selección Española campeona del Mundia de Sudáfrica, había arrancado con Física I, Circuitos I, Programación y Álgebra Lineal; la atmósfera universitaria se había tomado un nuevo aire, distintos compañeros con quién y quiero compartir su tiempo, pero ahí les voy a relatar mas detalles en el transcurso del segundo semestre del 2010.

En el momento que estaba en la clase de Programación, y llegando al modo gráfico... bueno... mejor dicho, aproximando a las fechas del proyecto final de esta asginatura. Me aventuré en constitur un juego de Millonario (en Colombia se lee: ¿Quién Quiere ser Millonario?), con las librerías del modo gráfico, fue un reto trabajar por mi cuenta y que a su vez fue extraer y entender todas las variables propias del lenguaje C++. Al día de la sustentación, todos quedaron asombrados.

Una anédcota que voy a contar es sobre el exámen final de Circuitos I, análisis de mallas, nodos, principio de "Supositorios" (en realidad es principio de superposición), Teorema de Thévenin, y del antivirus (si sabes a que me refiero), fue un cruce de palabras entre mi profesor de esta asignatura y éste servidor, creo que aún todavía sigo acordando de esta conversación que solamente voy a comentar en este siguiente fragmento:


Yo: Ingeniero, creo que este circuito se puede hacer por mallas
Ingeniero: No Dewin, es por nodos
Yo: Le digo que es por mallas que es más facilito
Ingeniero: Que ese circuito se resuelve por nodos
(momentos de suspenso después)
Yo: Ah bueno ingeniero (se sienta al puesto a terminar el parcial)

Al fin de cuentas, este exámen en realidad fue un exámen final de Circuitos I y con toda razón había aprobado. Razón suficiente para conseguir un tiquete a análisis y síntesis de circuitos.

En cambio, cuando estaba viendo álgebra lineal, había aprobado todos los exámenes, y cometí el pecado de caer en los dos últimos parciales, si no hubiése aprobado los primeros, ya no estaría redactando este blog a manera de relato, sino terminaré como un desempleado mas de este país de 40 millones. Pero gracias al esfuerzo y mucho grafito gastado, logré salir del agujero llamado álgebra lineal.

Nota: El teorema del antivirus se llama correctamente el Teorema de Norton

Nos vemos en una nueva edición y hasta otra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario